Disponibles para varias funcionalidades como RF, bus de datos, o instrumentación, los cables RADOX OFL han sido pensados para su uso en las industrias petroquímicas y dl petrolíferas.
El Grupo Huber+Suhner, dedicado a la producción de componentes y sistemas para conectividad eléctrica y óptica, presenta los nuevos cables RADOX OFL, dirigidos a la industria del petróleo y el gas, a la que proporcionan una mayor vida operativa y seguridad incrementada tanto para aplicaciones en mar y en tierra.
Concretamente, y a lo largo de los próximos dieciocho meses, HUBER+SUHNER lanzará cuatro soluciones de esta nueva familia de cables, con los que abordará las demandas más críticas en el cableado offshore para ahorrar espacio, reducir costes, y decrementar significativamente la huella de CO2.
Modelos y sus propiedades
Las diferentes familias o submodelos de estos cables se presentan en un diseño ligero y compacto, que permite una reducción en el pese del cableado de, por ejemplo, una plataforma petrolífera marítima, de la mitad respecto a un cableado ‘normal’, produciendo con ello también un ahorro notable en los costes estructurales de construcción.
Otra virtud de los RADOX OFL es que son significativamente más flexibles que los cables convencionales, lo que redunda en una mayor capacidad de doblarlos para que quepan en espacios constreñidos.

La cobertura exterior de estos cables es más delgada de lo habitual, lo que a su vez facilita la tarea de pelarlos (la fabricante indica que el ahorro en tiempo es de un 50%), con lo que el proceso de instalación es más rápido y fácil.
También su vida operativa es más dilatada que la de los cables habituales en este sector, multiplicándola por diez, lo cual no es nada despreciable, ya que redunda en otro ahorro económico al dilatar también los tiempos de reemplazo del cableado.
Esto es posible gracias a que su núcleo y su cubierta son capaces de soportar temperaturas operativas de hasta 125 grados centígrados, en comparación con los 90 grados de los cables convencionales.
En su página web, podemos ver las distintas familias de estos cables, dedicados a instrumentación, radiofrecuencia, bus de datos, y fibra óptica. En su construcción, HUBER+SUHNER ha empleado la tecnología de enlace cruzado e-beam.