Otros riesgos ambientales
Además del polvo y la humedad, las temperaturas extremas, como las altas temperaturas que se registran en muchos procesos industriales o en la minería, donde las elevadas temperaturas ambientales subterráneas contribuyen a extremar las condiciones a las que están sujetos los conectores, también pueden ser perjudiciales para los conectores. Los ciclos que se dan frecuentemente en muchas aplicaciones en los que las temperaturas oscilan entre bajas a altas, también resultan problemáticos.

A temperaturas bajo cero, otro factor a afrontar es el hielo. Cuando el agua se congela, se dilata, lo que puede provocar la aparición de grandes fuerzas que pueden dañar los conectores y los cables. El peso adicional del hielo también puede suponer una carga para los conectores.
Cuando especifique y necesita elegir el conector adecuado, busque un intervalo de temperatura ampliado. Por ejemplo, para los cables de fibra óptica, los conectores ópticos metálicos LC2 de Molex utilizan un cuerpo metálico que puede soportar altas temperaturas de hasta 150 °C.
Los conectores también pueden sufrir daños físicos —ya sea a causa de un impacto o de vibraciones— que pueden provocar fallos mecánicos o daños en las conexiones eléctricas. Los cuerpos completamente metálicos pueden proporcionar la resistencia necesaria para soportar impactos, mientras que las carcasas termoplásticas resisten la corrosión y son resistentes a las llamas y a los productos químicos.

Una estructura metálica también puede garantizar que el conector ofrezca suficiente protección contra las descargas electrostáticas (ESD) y las interferencias electromagnéticas (IEM). Otro aspecto del diseño mecánico a tener en cuenta es el protector, que garantizará que cualquier fuerza que se ejerza sobre el cable o el exterior del conector no se transmita a la conexión eléctrica. Muchos conectores vienen con protectores de serie.
Los conectores suficientemente robustos podrán soportar las vibraciones, definidas por normas como la MIL-STD-202. Por ejemplo, los conectores CeeLok FAS-T Gigabit Ethernet de TE Connectivity pueden soportar elevados grados de vibración y, además, tienen la clasificación IP67 y un intervalo de temperatura de operación entre -65 °C y +175 °C.
Elegir el conector adecuado ayuda
A la hora de elegir un conector, hay que tener en cuenta que el primer paso es entender la aplicación específica y las posibles condiciones ambientales. Prevea el peor de los casos para asegurarse de que su conector pueda soportar todo lo que le echen.
Una vez que sepa lo que está buscando, tendrá que comprobar las homologaciones necesarias —como la IP67— en la hoja de datos del conector, que además indicará el intervalo de temperatura operativa. También deberá tener en cuenta cualquier otra norma que pueda ser necesaria. Por ejemplo, en Sudáfrica, la South African Bureau of Standards (SABS, oficina sudafricana de normas) ha desarrollado múltiples normas relativas a conectores.
Busque conectores que tengan un mecanismo de bloqueo seguro capaz de soportar las vibraciones y que confirme su acoplamiento mediante un ruido audible o una respuesta táctil. Hay muchos tipos de métodos de bloqueo, por lo que deberá asegurarse de elegir uno que sea adecuado, incluyendo la planificación de la frecuencia con la que se desconectará y conectará durante su vida útil. Los bloqueos secundarios, comúnmente denominados «wedgelocks», garantizarán que los contactos se mantengan firmemente unidos.
Es importante que los componentes seleccionados hayan sido probados según una norma relevante, como la MIL-STD-202, para garantizar que ofrezcan la resistencia necesaria durante toda su vida útil. Las pruebas basadas en las normas utilizan técnicas como las «highly accelerated life tests» (HALT, pruebas de vida útil a gran aceleración) para simular con precisión las condiciones reales y poder garantizar la fiabilidad del producto.
Por otro lado, deberá asegurarse de no excederse, ya que asignar un exceso de especificaciones a los conectores es muy tentador, pero puede suponer costes innecesarios y un desperdicio de espacio por lo voluminoso de las piezas. Es posible que el conector con la máxima clasificación IP le tiente, aunque una clasificación más baja puede ser suficiente y resultar más económica. Así mismo, un conector de plástico puede ser preferible a un conector metálico más caro.
Conclusión sobre cómo elegir el conector adecuado
Aunque en ocasiones los conectores se dejan para el final del diseño de un sistema, se trata de componentes esenciales y tiene que elegirlos correctamente. Cuando se tienen en cuenta todas las permutaciones posibles, hay una enorme gama de opciones, y la mejor opción puede ser hablar con un distribuidor que le ofrezca un asesoramiento técnico especializado.
Para más información sobre la mejor manera de elegir el conector adecuado para los entornos adversos y obtener un listado de miles de productos y sus clasificaciones IP, visite esta página.








